Recorrí el nuevo sendero para bicicletas ‘Rail-to-Rail’ antes de su apertura este sábado, 17 de mayo: ¡Aquí un pequeño adelanto!

Así se ve el extremo oeste del carril para bicicletas. / Fotos: India Mandelkern.

Este sábado 17 de mayo celebraremos la inauguración del Rail-to-Rail Active Transportation Corridor Project (Proyecto del Corredor de Transporte Activo de Tren a Tren), un carril multiusos para ciclistas, patinadores, caminantes y corredores a lo largo del histórico corredor Slauson.

El sendero de 5.5 millas se extiende hacia el este desde las comunidades que rodean la estación Fairview Heights de la Línea K en Inglewood hasta la estación Slauson de la Línea A. En su recorrido, se cruza con la Línea J en Slauson y la 110, así como con los barrios angelinos de Hyde Park, Chesterfield Square, Harvard Park, Vermont-Slauson, South Park y Central Alameda, así como con la zona no incorporada de Florence-Graham.

El corredor Slauson albergó en su día la ahora desaparecida Subdivisión Harbor, una línea de tren construida a principios del siglo XX para conectar Los Ángeles con los puertos. En su apogeo, los trenes de carga pasaban por Redondo Beach, Torrance y Wilmington rumbo al puerto. El corredor continuó utilizándose durante la década de 1950, pero la actividad ferroviaria disminuyó con el tiempo. El último tren de carga real (y me refiero a un tren de carga intermodal regular, no a un tren de pruebas de señalización ni a un tren de servicio local de transbordo) que recorrió esa parte de Slauson fue en 1974.

La Subdivisión del Puerto sigue un camino sinuoso, ya que la línea se concibió para conectar múltiples destinos y se construyó en segmentos. Actualmente, la mayor parte del transporte de mercancías de la región se realiza a través del Corredor Alameda, finalizado en 2002.

A principios de la década de 1990, uno de los predecesores de Metro –la Comisión de Transporte del Condado de Los Ángeles (LACTC)– adquirió una parte del corredor entre Redondo Junction, junto al río Los Ángeles y justo al norte de la ciudad de Vernon y Watson Yard en Wilmington.

Durante los años siguientes, Metro realizó estudios de viabilidad para evaluar diversas opciones de transporte, como el tren ligero y el autobús de tránsito rápido. ¡Incluso, por un tiempo, las autoridades lo consideraron para una ruta de Metrolink! Se necesitaban con urgencia mejores opciones de transporte. Los ingresos medios por hogar en el corredor están muy por debajo de los promedios del condado. Además, según T.R.U.S.T. South LA, cerca del 17 % de los hogares en el Corredor Slauson carecen de acceso a un vehículo.

En 2014, preparamos un estudio de viabilidad para evaluar la posibilidad de readaptar el corredor para uso peatonal y ciclista, que fue aprobado por la Junta de Metro ese mismo año. ¡Así nació el proyecto Rail-to-Rail!

Fue parte integral de un esfuerzo colectivo más amplio a nivel local para convertir corredores de transporte infrautilizados en espacios para caminar y andar en bicicleta (la ciclovía Chandler en Burbank fue alguna vez una vía de Southern Pacific, mientras que el sendero para bicicletas E Line fue en algún tiempo una ruta de Pacific Electric). La financiación para este proyecto de $166 millones se fue reuniendo poco a poco a partir de fuentes federales, estatales y locales, incluyendo una subvención federal Tiger. Iniciamos la construcción del proyecto Rail-to-Rail en 2022.

El nombre de este proyecto, “Rail-to-Rail”, implica la importancia de las conexiones de transporte del pasado y del presente. Pero el tren es solo una parte de su historia. La línea 108 de autobús de Metro, que recorre la Avenida Slauson desde Marina del Rey hasta Pico Rivera y es paralela al sendero, registra más de 14,500 abordajes entre semana.

Otras líneas de autobús que se cruzan con el sendero incluyen las líneas 210, 207, 53 y 754 de Metro, además del DASH, operado por LADOT. El nuevo camino también cuenta con cinco nuevas estaciones de bicicletas compartidas del Metro, parte de nuestro servicio de alquiler de bicicletas disponible las 24 horas, los siete días de la semana, diseñado para realizar viajes cortos y conectar con el transporte público.

Tengo muchas ganas de ver cómo el nuevo sendero podría transformar esta parte de la Avenida Slauson en los próximos años, ya que los residentes tendrán la oportunidad de caminar, andar en patineta y andar en bicicleta por barrios que antes tenían pocas conexiones compartidas. También nos entusiasma ver cómo esta ciclovía facilitará el acceso de los residentes a importantes lugares de entretenimiento y deportivos. Por esta razón este proyecto forma parte de la Iniciativa Veintiocho para el 28 de Metro, la séptima que se completa.

Y como adelanto de las celebraciones del sábado, me animé a recorrer el sendero para mostrarles algunas de sus novedades.

Lista para empezar mi viaje en bicicleta.

El extremo este del carril para bicicletas comienza frente a la estación Slauson, en la línea A. Dado que la avenida Slauson tiene cuatro carriles, ¡puede ser bastante transitada! Antes de este proyecto, no contaba con instalaciones para bicicletas, por lo que los ciclistas debían enfrentarse a condiciones limitadas que competían con los coches y camiones. Esta ciclovía de Clase I, separada del tráfico vehicular mediante bolardos y otras características paisajísticas, es una innovación total.

Una mejora bienvenida por la comunidad: más asientos a lo largo del sendero, especialmente alrededor de las paradas de autobús. Pronto, estos árboles jóvenes darán sombra.

Mientras iba en bicicleta, vi a los trabajadores dando algunos de los toques finales, como retoques de jardinería, solucionando problemas en las cabinas de llamadas de emergencia y probando los nuevos posted con luz LED (¡hay 498 en total!) que iluminan el camino de principio a fin.

La ruta está salpicada de plantas que aguantan el calor y son resistentes a la sequía que apenas están comenzando a florecer.

Una característica que aprecié fue la abundancia de señalización que me informaba sobre los parques, los servicios locales, la distancia a la siguiente estación de Metro y otros puntos de interés de la zona. Puedes acceder al sendero desde varios puntos de acceso.

Mi parte favorita de la ruta es cruzar las avenidas Slauson y Western y continuar por un callejón más apartado. Allí, protegido del ruido de la calle, puedes pedalear con un fondo de enredaderas amarillas y coloridos grafitis. Ten en cuenta que, si bien la parte este del sendero está abierta las 24 horas, esta parte solo estará abierta de 6:00 a. m. a 7:00 p. m.

¡La ciclovía ya está en uso! También conversé con un vecino del área que está entusiasmado con la nueva ruta.

Tres técnicos de Aldridge Electrical solucionan los problemas de las cabinas de emergencia que se encuentran a lo largo de la ruta. Hay nueve teléfonos de emergencia a lo largo de la ciclovía, además de 52 cámaras de seguridad.

La ciclovía termina a pocas cuadras de la estación Fairview Heights de la Línea K. En el futuro, planeamos extender la ciclovía desde su terminal este, desde la estación de la Línea A, hasta el río Los Ángeles. Pronto les daremos más detalles. Hasta entonces, te invitamos a unirte a nuestra celebración inaugural este sábado. ¡Trae a tus amigos, familiares, niños y mascotas! ¡Todos son bienvenidos!

Detalles:

Qué habrá: discursos, música, puestos de comida (food trucks) y una ruta en bicicleta/caminata/patinaje en grupo.

Lugar: Bulevar Slauson entre las avenidas Normandie y Budlong.

Cuándo: de 2:00 pm – 4:30 pm

¡Esperamos verte allí!