En solo días empiezan las celebraciones de independencia para diversos países de Centro América, como El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Costa Rica y Belice. Lo bueno es que la fiesta hará eco este 14 y 15 de septiembre con un gran festival y desfile familiar en Los Ángeles, una ciudad que es hogar de una amplia comunidad centroamericana.
“Durante el Festival vamos a tener una tarima artística, para bailes típicos, nuevos talentos y cantantes famosos, como la cumbia de Miguel Jiménez”, dice Benjamín Posada, presidente de la Confederación Centroamericana (COFECA), una organización que se fundó en 1983 en el área de MacArthur Park en Los Ángeles con el fin de celebrar la cultura de los países centroamericanos.
“Para celebrar nuestra gastronomía, también tendremos comida típica, como las pupusas de El Salvador, las baleadas de Honduras, el pepián de Guatemala, y muchos otros platillos deliciosos”, indica Posada. Además, habrá un área de emprendedores para que los centroamericanos con pequeños negocios en Estados Unidos puedan mostrar sus productos. Posada hizo hincapié que durante el festival tendrán una clínica móvil para que la comunidad pueda hacerse exámenes gratuitos de la vista y un descarte de diabetes. “Queremos ofrecer diversión, pero también es una oportunidad para que las familias accedan a exámenes de detección temprana”.
GALERIA DE FOTOS
¡Pero hay más! El domingo 15 de septiembre se llevará a cabo el Desfile Centroamericano, donde a lo largo de casi dos millas desfilarán alrededor de 50 carrozas decoradas, grupos ecuestres y tres bandas musicales del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD), entre otros invitados especiales —como los mariscales, que este año serán siete.
“Antes solo teníamos un mariscal por desfile. Con el tiempo nos dimos cuenta de que hay muchas personas que hacen mucho por nuestra comunidad en nuestros países o aquí en Estados Unidos”, explica Posada. Por ello, COFECA decidió elegir un mariscal por país y un gran mariscal del país anfitrión. Este año el país anfitrión será Panamá, que aunque celebra su independencia en noviembre, es parte importante del grupo centroamericano.
“La gran mariscal de este año es Yolanda Burguess, elegida por su trabajo con una organización en Panamá que apoya a niños con síndrome de Down”, comparte Posada.
Aunque el presidente de COFECA recién asumió este cargo en 2017, ha participado en la organización desde que empezaron los desfiles centroamericanos en Los Ángeles hace 41 años. ¿Qué lo motiva?
“Organizar este desfile es para mantener vivas nuestras raíces, incluso cuando estamos lejos de casa”, expresa Posada. “Quiero que nuestros hijos también levanten su bandera con orgullo y festejen herencia”. Agrega que este evento es un lugar seguro para la comunidad centroamericana donde pueden recordar y celebrar el país que los vio nacer.
Detalles del festival:
Fecha: sábado 14 y domingo 15 de septiembre
Horas: 12:00 p.m. a 10:00 p.m.
Lugar: entre la intersección de S. Park View St. y 7th St., Los Ángeles, CA 90057
Para ir en Metro: toma el tren de la Línea B hasta la estación Westlake/MacArthur Park
Detalles del desfile:
Fecha: domingo 15 de septiembre
Horas: 11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar: el desfile comienza en la intersección de S. Vermont Ave y W. Pico Blvd. y termina en la intersección de S. Park View St. y 7th St. Consulta el mapa a continuación para ver la ruta completa.
Para ir en Metro: para llegar al final del desfile, toma el tren de la Línea B hasta la estación Westlake/MacArthur Park. Ten en cuenta que debido al desfile, los autobuses de las siguientes líneas se desviarán alrededor del evento: 2, 20, 28, 30, 51, 66, 204, 603, 720, 754.
En todas las paradas afectadas por los desvíos de autobuses se publicará información sobre siguiente parada más cercana. Si planeas tomar el autobús, sal de casa más temprano para evitar retrasos. Planifica tu viaje en transporte público al usar Google Maps, Apple Maps, Transit app, Moovit app o usa el planeador de viajes en metro.net.