Tuvimos casi 25.4 millones de abordajes en autobuses y trenes de Metro en enero. Eso es un aumento del cinco por ciento con respecto a los embarques de enero de 2024 y el vigésimo sexto mes consecutivo de aumento en el número de pasajeros a medida que continuamos recuperándonos de la pandemia.

Gráfica de los abordajes de enero de 2019 a 2025.
El número de pasajeros durante un fin de semana en enero de 2025 superó al número de pasajeros que teníamos antes de la pandemia (en enero de 2019), con un aumento del 2.2 por ciento los sábados y del 1.5 por ciento los domingos, respectivamente. El número total de pasajeros fue el 83 por ciento de sus niveles prepandémicos.
Esa es la tendencia que hemos estado viendo en los últimos dos años: los fines de semana se recuperan más rápidamente que los días laborables, lo que significa que debido al teletrabajo que no hay tanta gente viajando. Los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos muestran que cerca del 15 por ciento de los trabajadores en el condado de Los Ángeles trabajaron desde casa en 2023 -según las últimas cifras disponibles- en comparación con alrededor del seis por ciento en 2019.
En enero también se produjo la trágica tormenta de viento y los incendios forestales que azotaron nuestra región y afectaron parte de nuestro servicio. Las líneas de autobús 660 y 662 todavía tienen rutas modificadas en Altadena, al igual que la línea 602 en el lado oeste debido al incendio Palisades. La línea 134 reanudó su funcionamiento en PCH desde y hacia Malibú este viernes 28 de febrero, por primera vez desde el 7 de enero, día en que comenzaron los incendios.
En respuesta a los incendios, la Junta de Metro modificó la elegibilidad para nuestros programas de tarifas reducidas, facilitando a las víctimas de incendios forestales el acceso a recursos esenciales y la reconstrucción. El equipo LIFE de Metro estuvo presente en numerosos eventos de ayuda para las víctimas de los incendios forestales en nuestra región y ayudó a 2,089 pasajeros. Haz clic aquí para obtener más información del programa y presentar una solicitud.
También publicamos hace poco la cantidad de pasajeros que tuvimos en todo 2024, cuando la cantidad de abordajes en Metro creció un ocho por ciento: de 288 millones en 2023 a 311 millones. El año pasado fue la primera vez que el número de pasajeros en Metro superó los 300 millones desde antes de la pandemia, cuando tuvimos 373 millones de abordajes en 2019.
Algunos otros aspectos destacados de 2024:
- En 2024, Metro superó el millón de abordajes promedio entre los días laborables (lunes a viernes) en septiembre y octubre. Esta fue la primera vez que se alcanzó ese umbral desde principios de 2020 antes de las órdenes de seguridad en el hogar.
- En general, el número de pasajeros en Metro entre lunes a viernes creció un 8.7 por ciento y el número de pasajeros en fin de semana creció un 5.8 por ciento.
- Nuestro programa GoPass tuvo casi 19.7 millones de embarques en 2024, frente al 17.7 por ciento en 2023 (lo que significó un aumento del 11 por ciento). GoPass ofrece viajes gratuitos a estudiantes de K-12 y de colegios comunitarios en las escuelas participantes. Visita este enlace para más información.
- Nuestro Programa LIFE tuvo casi 20.9 millones de abordajes en 2024, frente a 16.4 millones en 2023. LIFE ofrece tarifas gratuitas y con descuento a pasajeros de bajo recursos que califican. Visita este enlace para más información.
Creemos que los mejores esfuerzos de seguridad pública fueron un importante impulsor del aumento del número de pasajeros. En 2024, Metro logró avances significativos en sus esfuerzos por brindar una experiencia al usuario más segura, limpia y cómoda al:
- Trabajar para garantizar una presencia comprometida y visible de personal uniformado en los autobuses y trenes de Metro, incluidas las fuerzas del orden, la seguridad de tránsito de Metro y los embajadores de Metro.
- Mejorar el control de acceso intensificando las inspecciones de TAP y los controles de entrada/salida garantizando, en la mayor medida posible, que nuestro sistema sólo se utilice para el fin previsto: viajar.
- Fortalecer nuestras asociaciones para abordar los problemas sociales que afectan a Metro, como la falta de vivienda, las enfermedades mentales no tratadas y las adicciones.
¿Qué más hubo en 2024?
- Se pusieron a prueba sistemas de detección de armas para evitar que los pasajeros porten armas en Metro. (La Junta de Metro aprobó ayer jueves extender el programa piloto; aquí está la moción).
- Se comenzaron a mantener las puertas de los trenes cerradas en las estaciones de final de línea hasta un minuto antes de su salida para garantizar que todos los pasajeros salgan de los trenes. De manera similar, comenzamos a mantener abiertas las puertas de ascensores en estaciones clave para desalentar el uso ilegal e inapropiado de esos espacios.
- Lanzamos una nueva versión de nuestra aplicación Transit Watch para que los pasajeros puedan compartir lo que observan con la seguridad de Metro las 24 horas del día, los siete días de la semana. Una actualización: la aplicación ahora permite a los pasajeros comunicarse con nosotros en 14 idiomas.
- Continuación del trabajo para mejorar la iluminación de las estaciones y actualizar las cámaras de CCTV.
- Reequipamos toda nuestra flota activa de autobuses con barreras ampliadas para proteger mejor a nuestros operadores de autobuses, para que puedan llevar a todos de manera segura a donde necesitan ir. (Una nota completa de eso aquí).
Te queremos dar las gracias por viajar y a tu interés en el buen transporte público. Dentro de poco tenemos mucho en proceso para ustedes, nuestros pasajeros, que incluye: nuestra nueva estación LAX/Metro Transit Center que prestará servicio a las Líneas C y K y a los autobuses locales; la extensión de la Línea A a Pomona y la primera sección de la extensión de la Línea D hasta Miracle Mile y la estación Wilshire/La Cienega.