“Cuando les dije a mis amigos que iba a hacer una pasantía en Metro, pensaron que me la iba a pasar a bordo de autobuses y trenes”, dice Megan Guerrero, de 18 años, quien hace poco se graduó de la preparatoria. “Pero el Programa TCAP es una experiencia completamente diferente. En mi proyecto, aprendí a diseñar una estación de Metro, a añadirle nuevas características e incluso a resolver desafíos, de cómo hacerla más accesible [para personas con discapacidad] o a cómo lidiar con el incremento de abordajes”.
Para Megan, quien ha usado el transporte público desde pequeña y a quien le gustaría estudiar servicio público, el programa le cayó como anillo al dedo. Otra cosa que le gustó del programa fue que tuvo apoyo de mentores y que diversas personas acudieron a explicar en qué consistían sus trabajos, lo que le permitió ver cómo funciona Metro tras bastidores. “También nos dieron consejos y recursos que nos ayudarán durante la universidad”, dice.

Megan explicó el proyecto de su equipo durante la ceremonia. / Fotos: Aurelia Ventura.

Dos equipos tuvieron como projecto diseñar una estación de Metro.
Durante 28 años, el Transportation Career Academy Program (Programa de la Academia de Carreras de Transporte de Metro o TCAP) ha brindado a estudiantes de penúltimo y último año de secundaria en todo el condado de Los Ángeles la oportunidad de descubrir carreras en el sector del transporte. Desde su inicio, más de 5,200 estudiantes han participado y más de 100 exalumnos han trabajado en Metro —algunos durante muchos años.
La pasantía remunerada que dura siete semanas combina dos sesiones virtuales y una presencial cada semana. Trabajando en equipo, los estudiantes realizan proyectos simulados del mundo real —que los patrocinadores del departamento proveen— sobre problemas que Metro enfrenta a diario. Estos proyectos se centran en temas como planificación urbana, sostenibilidad, ingeniería, número de viajeros, atención al cliente e incluso bienes raíces. Guiados por el personal de Metro, los estudiantes crean soluciones y presentan sus proyectos finales en una ceremonia de graduación.
Este año, más de 200 estudiantes completaron el programa y celebraron sus logros a principios de agosto con los líderes de Metro. Pero la mayor recompensa llegó a principios de verano: desarrollar confianza, adquirir nuevas habilidades y aprender cómo podrían influir en el futuro del transporte.
“TCAP me ha demostrado lo que puedo hacer y definitivamente ha fortalecido mi confianza en el camino que he elegido en el servicio público”, dice Megan, quien planea estudiar esta carrera en la universidad.
Otro estudiante fue Joaquín Fonseca, de 17 años y quien ha usado el transporte público desde niño. Su equipo trabajó en un proyecto para diseñar coloridos rótulos para autobuses, arte en las estaciones y señalización para ayudar a Metro a brillar durante la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuando nuestra región albergará ocho partidos en el Estadio SoFi de Inglewood.

Joaquín Fonseca durante la presentación de su proyecto.
“Este proyecto me emocionó mucho porque me encanta el fútbol”, dice. “Pensamos en incorporar colores vibrantes que combinaran con las diversas culturas que visitan Los Ángeles y cómo conectarlas a través del transporte público”.
La pasantía también cambió la forma en que Joaquín piensa sobre Metro. “Es más que autobuses y trenes; se trata de la comunidad”, dice. “La pasantía nos enseñó la importancia de la participación comunitaria, que siempre necesitamos la opinión de la gente cuando se trata de hacer proyectos o si vamos a diseñar algo nuevo que va a tener un impacto sobre ellos”.
También aprendió habilidades prácticas que le acompañarán mucho después del programa. “Crecí como líder, aprendí a apoyar a mis compañeros de equipo e incluso a usar LinkedIn”, dice. “Fue una experiencia divertida y además, después de graduarte, también obtienes dos créditos universitarios”.
Para Chloe Ung, una estudiante de último año de secundaria, TCAP fue el primer lugar que encontró que recibía a estudiantes de penúltimo año de secundaria en prácticas pre-profesionales y remuneradas.
Apreció especialmente los talleres. “Aprendimos a mejorar nuestros currículums, a incluir referencias y a vestirnos para el éxito”, comenta. “Antes de TCAP, solo tenía pantalones cortos y camisetas para el verano”. Ahora, afirma que vestirse profesionalmente la hizo sentir más preparada para asistir a eventos como el Informe Anual sobre el Estado de la Agencia de Metro, donde los estudiantes vieron de primera mano cómo la agencia establece sus objetivos para el futuro.
Chloe admite que al principio las prácticas fueron intimidantes. “Te ponen en un grupo de unas 20 personas que no conoces y hay muchísimos proyectos para elegir”, comenta. “Pero con el tiempo, aprendes a comunicarte y a trabajar en equipo para sacar adelante el proyecto”.
La experiencia también cambió su visión de su futuro. “Pensaba que la ingeniería civil solo consistía en construir puentes y calles”, comenta. “Pero ahora sé que también puedes diseñar carriles para autobuses, estaciones de tren, carriles para bicicletas o incluso túneles. Hay muchísimas opciones dentro del mundo del transporte”.
También descubrió la magnitud real de Metro. “Además de autobuses y trenes, Metro tiene espacios para bicicletas, proyectos de contratación e incluso una enorme sede con gente por todas partes”. Y tiene razón: Metro tiene más de 12,000 empleados trabajando en toda la región.

(De izquierda a derecha) Fernando Dutra, presidente de la Junta de Metro y concejal de la ciudad de Whittier; Joaquín Fonseca y Chloe Ung, estudiantes de TCAP; y Stephanie Wiggins, directora ejecutiva de Metro, durante la ceremonia de graduación.
Como joven interesada en la ingeniería, Chloe afirma que TCAP le dio el coraje para seguir adelante. “No muchas mujeres se dedican a la ingeniería, y algunas se sienten intimidadas”, afirma. “Este programa te anima a no dejar que nadie te detenga. Se lo recomiendo a cualquiera”.
Si estás listo para dar el primer paso, esto es lo que necesitas saber: debes estar cursando el penúltimo o último año de secundaria (o lo equivalente a ser junior o senior), tener entre 16 y 18 años, tener un promedio general de al menos 2.5 y un permiso para trabajar en EE.UU. Durante el programa podrás: obtener experiencia en la práctica, conocer a profesionales de todo el área metropolitana y explorar trayectorias profesionales en las que quizás no hayas pensado antes.
Las solicitudes para la próxima clase de TCAP abren en febrero de 2026 —así que ponlo tu agenda. Eso sí, debes mantener el compromiso porque la asistencia es obligatoria. Prepárate para un verano inolvidable, para más información, escribe a tcapmetro@gmail.com o visita: metro.net/tcap.