Revisa el presupuesto de Metro para el año fiscal 2026: inversión para un futuro más seguro, limpio y conectado para el condado de LA

¿Alguna vez te has preguntado cómo decide Metro dónde gastar su dinero cada año? El Presupuesto de Metro Adoptado para el Año Fiscal 2026, y que fue aprobado por la Junta de Metro en mayo pasado, ya está disponible al público. El documento establece un camino claro hacia un sistema de transporte público más seguro, limpio y centrado en el usuario para el condado de Los Ángeles.

Desarrollado con la amplia participación del público, este presupuesto equilibrado de $9,500 millones refleja el compromiso de Metro con la responsabilidad financiera, la participación comunitaria y el crecimiento transformador, especialmente ahora que Los Ángeles se prepara para albergar varios megaeventos en los próximos años.

Un presupuesto basado en tus prioridades

El presupuesto es más que un simple plan financiero; es un reflejo directo de la voz de la comunidad. A través de la galardonada iniciativa de divulgación “Mi Actividad Presupuestaria de Metro”, participaron más de 6,400 personas, incluyendo más de 4,300 comentarios por escrito. También se organizó una Asamblea Telefónica Comunitaria sobre el presupuesto y se llevaron a cabo 25 reuniones con las partes interesadas.

A partir de esa valiosa aportación, tres temas clave surgieron con claridad:

  • Seguridad
  • Limpieza
  • Servicio confiable y frecuente

Estas prioridades son fundamentales para el presupuesto del año fiscal 2026, impulsando inversiones tanto en operaciones diarias como en infraestructura.

Seguridad ante todo: un enfoque integral basado en la atención

Con una inversión de $419.4 millones en seguridad pública (un aumento del 10.2% con respecto al año fiscal 2025), se continúa desarrollando una estrategia integral basada en la atención. Esto incluye:

  • La contratación de 46 nuevos Oficiales de Seguridad del Transporte (TSOs).
  • La ampliación del programa Embajadores del Transporte; los equipos del programa ya han interactuado con más de 1.6 millones de pasajeros y han ayudado a salvar más de 300 vidas.
  • El despliegue de equipos 24/7 para conectar a los pasajeros sin hogar con recursos críticos como vivienda y reunificación familiar.
  • Las colaboraciones con el Departamento de Servicios de Salud (DHS) y el uso de equipos multidisciplinarios de alcance comunitario para abordar las necesidades complejas del sistema.
  • El desarrollo continuo de un nuevo Departamento de Seguridad Pública (DPS) interno para un marco de seguridad más responsable y transparente.
  • La implementación de nuevas tecnologías, como el piloto de detección de armas (fase 2), que utiliza análisis de cámaras con inteligencia artificial y detección de armas ocultas para mejorar la protección de los pasajeros.

Un sistema de transporte más limpio, cada día

La limpieza no se trata solo de la estética, sino también de la comodidad, la dignidad y el orgullo por los espacios públicos. Por ello, se ha invertido $316 millones (un aumento del 14.6% con respecto al año fiscal 2025) en la expansión de las operaciones de limpieza. Se está contratando a 118 personas adicionales para el mantenimiento de autobuses y trenes, estaciones, paradas e instalaciones. Además, se planea ampliar la limpieza de trenes a un horario de tres turnos, siete días a la semana, junto con la incorporación de personal de limpieza adicional para apoyar las extensiones de las líneas A y D.

El presupuesto también apoya la expansión de los baños Throne, que son gratuitos, limpios y accesibles según la ADA, con planes para tener 50 unidades para el verano de 2026 y 64 para principios de 2027.

Construir un sistema de transporte más sólido para el futuro

Ahora que Metro entra a una fase de gran crecimiento con proyectos como la Extensión Oeste de la Línea D y la Línea A hasta Pomona, el presupuesto del año fiscal 2026 prioriza la expansión y el mantenimiento del sistema.

Las inversiones clave incluyen:

  • Aumentar el servicio de autobús para mejorar la frecuencia y la fiabilidad.
  • Mejorar la experiencia en la estación mediante una mejor iluminación y ascensores y escaleras mecánicas más fiables.
  • Ampliar los programas piloto de “Tap-to-Exit” y de puertas de acceso más altas (taller faregates) para ayudar a reducir la evasión de tarifas y mejorar la seguridad. En las 14 estaciones de la Línea B, el programa piloto de “Tap-to-Exit” generó un aumento del 15% en los viajes pagados y una reducción del 40% en los delitos denunciados, lo que está impulsando su implementación en todo el sistema.
  • Instalar puertas de acceso más altas y seguras en 29 estaciones adicionales de trenes, con una implementación completa prevista para finales del presente año fiscal.

Visión a futuro

Si bien el presupuesto del año fiscal 2026 está equilibrado, se reconocen desafíos, como posibles déficits de ingresos y el aumento de los costos. Para abordar esto, la implementación de controles de costos continúa con el proceso de obtener un Presupuesto Equitativo de Base Cero (EZBB, por sus siglas en inglés), y se está buscando activamente nuevos fondos, especialmente a nivel federal.

El presupuesto va más allá de los autobuses y trenes; se trata de construir un Los Ángeles más inclusivo, accesible y sostenible. Con cada dólar invertido, se está creando un legado de movilidad, oportunidades económicas y desarrollo comunitario, un legado que beneficiará a las generaciones futuras.

Desde nuevas tecnologías de seguridad hasta acceso a baños, desde estaciones más limpias hasta un mejor servicio, el presupuesto del año fiscal 2026 responde directamente a los comentarios de los usuarios. El enfoque sigue siendo ofrecer un sistema de transporte seguro, limpio, confiable y acogedor para todos.

Para explorar el presupuesto completo, puedes consultar el documento completo y compartir tus comentarios en budget.metro.net.