¿Por qué el Día de la Tierra nos toca de cerca este año?… Hay viajes gratis en Metro este martes 22 de abril

Esta semana celebramos el Día de la Tierra, un momento para reflexionar sobre por qué hacemos lo que hacemos en Metro. Hay muchas razones para usar el transporte público: costo, conveniencia y para descansar de los famosos atascos de Los Ángeles. Sin embargo, este año, intensificar las medidas para mitigar el cambio climático nos afecta más.

No solo el 2024 fue el año más caluroso registrado del mundo, sino que en julio pasado también fue el más caluroso en la historia de California. Aquí, al sur del Estado Dorado, estas temperaturas inusualmente altas crearon condiciones de sequía que continuaron hasta bien entrado el invierno, dejándonos más vulnerables a cambios drásticos en el clima, como los poderosos vientos de Santa Ana.

Ya en enero, alimentados por estas condiciones secas, los devastadores incendios forestales arrasaron Pacific Palisades y Altadena. Esto ocasionó la muerte de 30 personas, la destrucción de más de 16,000 estructuras y la peor calidad del aire que hemos experimentado en la historia reciente.

Meses después, todavía lidiamos con las consecuencias. Estoy aquí sentada escribiendo esto con un purificador de aire zumbando a mi lado. Muchos de mis vecinos de Altadena todavía están analizando sustancias químicas nocivas como el asbesto y el plomo. Setenta y cinco empleados del Metro, incluyéndome a mí, fuimos desplazados por los incendios. Veintiuno de ellos perdieron sus hogares.

Calle Mountain View en West Altadena. / Foto: India. 

Pero no es necesario vivir en las zonas quemadas para sentir los efectos. Todos compartimos las mismas calles y aceras. Todos visitamos los mismos océanos y montañas. Todos respiramos el mismo aire. Como demostraron estos incendios, algunos barrios que no creíamos vulnerables a los incendios forestales… lo son cuando las condiciones se prestan para ello.

En Metro, estamos tomando medidas para prepararnos para un clima más impredecible. Esto implica, por ejemplo, mejorar la forma en que diseñamos y construimos para fortalecer nuestra infraestructura, planificar con antelación para cortes de energía, usar otrs tipos de energía y asegurar que los trabajadores esenciales puedan seguir llegando a sus lugares de destino durante las emergencias.

Algunas de nuestras instalaciones clave, como la División 13 en el centro de Los Ángeles, la Línea E (segmento Expo Fase 2 entre Culver City y Santa Mónica) y la División 24 en Monrovia, se construyeron con estos objetivos en mente. También estamos explorando maneras de incorporar más energía renovable y local en todo nuestro sistema.

Al mismo tiempo, estamos avanzando para mejorar la calidad del aire en toda la región. A medida que cambian las condiciones ambientales en California, los incendios forestales se han convertido en importantes contribuyentes a la contaminación atmosférica. Sin embargo, el impacto del sector del transporte en la calidad del aire sigue siendo la principal fuente: hasta el 40% de todas las emisiones de Greenhouse gases (conocido como GHG o Efecto Invernadero) provienen del transporte y el 72% de ellas, de vehículos privados.

Esto significa que viajar en Metro en lugar de conducir marca la diferencia, ya que reduce la congestión vehicular y la contaminación atmosférica. También estamos renovando nuestra flota para garantizar que tu decisión de usar Metro, sea aún más efectiva. Aquí tienes algunos datos:

  • La Línea G funciona completamente con energía eléctrica (un hito que celebramos en 2021) y la Línea J está en transición a autobuses totalmente eléctricos de cero emisiones.
  • Nuestra flota Metro Micro utiliza (en su mayoría) furgonetas híbridas Toyota Sienna.
  • Nuestra flota de autobuses Metro con motor de gas natural comprimido (GNC), unas 2,050 unidades, funciona con gas natural renovable.
  • Las 105 millas del sistema de trenes de Metro funcionan con electricidad.
  • También estamos invirtiendo en autobuses eléctricos de cero emisiones, mejoras en motores de emisiones casi nulas y vehículos eléctricos sin fines de lucro. (Sígue a El Pasajero para estar al tanto de más detalles).

Y está funcionando. Aquí tienes algunas estadísticas recientes que reflejan nuestros logros:

  • En 2023, nuestras emisiones evitadas (esto gracias a que los pasajeros eligen Metro en lugar de usar el auto) aumentaron un 6% en comparación con el año anterior. Esto nos ayudó a desplazar casi 3,5 veces más emisiones de GHG de las que normalmente generaríamos.
  • A medida que el número de pasajeros ha aumentado de forma constante, hemos desplazado más emisiones de las que hemos producido.
  • Juntos, logramos una reducción del 14.3% en los contaminantes de toda la agencia en 2023, incluso cuando nuestro servicio general creció con el aumento de las millas de los autobuses y el lanzamiento de Metro Micro. Este es un paso significativo en la dirección correcta, aunque aún nos queda mucho camino por recorrer.

Para demostrar nuestro agradecimiento por el progreso que hemos logrado juntos, vamos a ofrcer viajes GRATUITOS durante todo el Día de la Tierra, mañana 22 de abril. Esto incluye:

  • Autobuses y trenes de Metro: los torniquetes estarán abiertos y las cajas de pasaje cubiertas hasta las 2:59 am. del miércoles 23 de abril.
  • Metro Bike Share: obtén un viaje gratis de 30 minutos seleccionando “1-Ride” e ingresando el código promocional 042225 en cualquier quiosco, en línea o en la aplicación celular. Este código se puede usar varias veces durante el día. (¡El desbloqueo de bicicletas eléctricas también está exento!)
  • Metro Micro: ¡No necesitas código! Pero debes tener la nueva aplicación; descárguela aquí. No se cobrarán cargos por las tarjetas TAP. Si pagas con tarjeta de crédito en la aplicación, selecciona “TAP” al reservar. ¿Reserva por teléfono? Claro que sí. Solo menciona la promoción del Día de la Tierra al llamar al 323-GO-METRO (de 6:00 am a 6:00 pm).

Otras agencias también ofrecen viajes gratis, como Metrolink, el DASH de LADOT, Santa Monica Big Blue Bus y Pasadena Transit. Consulta con tu agencia de transporte local para saber si también ofrecen viajes gratis este martes.

Esperamos que te tomes un momento para celebrar nuestro planeta mañana 22 de abril (¡y que viajes gratis de paso!), pero también sabemos que el Día de la Tierra no se trata de solo un día. El trabajo para crear un sistema de transporte más ecológico, limpio y resiliente continúa los 365 días del año. Puedes obtener más información sobre nuestros esfuerzos en metro.net/sustainability.

Queremos saber tu opinión. ¿Qué tipo de cambios te gustaría ver en nuestro sistema? Déjanos un comentario. Te escuchamos.

Como siempre, gracias por usar Metro.